Significado de índice bursátil e índices más populares
Se conoce como índice bursátil a la ponderación matemática de un conjunto de valores que se encuentran cotizando en el mismo mercado de valores. Un índice sirve para controlar tanto el crecimiento como decrecimiento de las acciones así como para comprobar la fortaleza o debilidad de los valores en su conjunto.
Un índice es un valor numérico obtenido con las variaciones de valor o rendimientos promedio de las acciones que lo componen.
Hay dos formas de ponderar un índice, la clásica y por capitalización bursátil.
- La clásica es la que se encarga de interpretar todas las empresas de forma igualitaria, independientemente de la cantidad y el valor de sus acciones.
- La media ponderada se realiza únicamente tomando como referencia el porcentaje de subida o de bajada que manifiestan sus acciones en conjunto.
- Habitualmente se ponderan los índices por capitalización bursátil, y se realiza el promedio tomando basándose en el valor de todas y cada una de las acciones que lo forman.
Aunque no necesariamente ocurre siempre lo cierto es que muchos índices bursátiles van acompañados de un número que da referencia a el número de empresas que participan en el mismo. Por ejemplo el índice alemán DAX 30 nos está diciendo que se compone de 30 valores.
Aclarar que en un índice no siempre están incluidas las mismas empresas, ya que en ocasiones sí la cotización de un valor desciende más de lo previsto pueden excluirlo y reincorporar otro valor en su lugar que sí disfrute de los requisitos mínimos exigidos.
Los índices bursátiles se actualizan cada seis meses aproximadamente, en ese momento sí hay algún valor que no esté cotizando a la altura del resto de los valores que forman el índice se queda fuera. Un concepto que debe quedarnos claro es el de capitalización bursátil, esto es el precio que vale una empresa en la Bolsa. Este precio se calcula multiplicando la cotización del valor por el número de acciones que se encuentran cotizando en el índice bursátil.
En el momento de la actualización del índice todos deben tener unos valores más o menos similares para mantenerlo en equilibrio. De lo contrario, sí hay un valor que falla y tiene una capitalización menor que la de otra empresa en el mismo mercado de valores éste es reemplazado por el nuevo valor cuando se actualiza el índice bursátil.
Cuando se muestran los índices éstos tienen un valor expresado en puntos y un porcentaje de la subida o bajada del mismo. Este porcentaje depende del rango de tiempo que estemos comparando el índice y de su evolución histórica.
Estos puntos funcionan como referencia para determinar el comienzo de la actividad y para ver cómo fluctúan sus cotizaciones.
Aunque sirven como un valor relativo, en el comportamiento de los índices lo que realmente importa es la evolución en las cotizaciones desde el momento de la elección y entre los puntos que han aumentado o reducido en el futuro.
Los índices por capitalización son mucho más complejos pero aportan una importancia mayor a las empresas y les brindan más valor para componer el índice. Hoy en día la mayoría de los índices están constituidos por este sistema de ponderación, aunque hay algunos que todavía no. Cómo ejemplo tenemos el índice estadounidense Dow Jones, el cual disfruta de la ponderación clásica. No obstante, más de una vez se ha hablado sobre la posibilidad de su remodelación.
Los índices bursátiles siempre van a marcar la evolución histórica de todas las situaciones a modo de porcentaje, ya sea positivo o negativo. Sí comparamos un índice en el tiempo podremos determinar cómo se encuentra el mercado en cada momento.
Cabe destacar que los índices están compuestos por valores que comparten unas características comunes, ya sea por pertenecer a una misma bolsa de valores o por tener una capitalización bursátil similar. También se suelen juntar empresas dedicadas al mismo sector.
A día de hoy estos son algunos de los índices más importantes a nivel mundial.
¿Qué es un índice bursátil?
Conocido también como indicador y promedio; representa sólo una parte de la totalidad de acciones en el mercado, como el Promedio Industrial Dow Jones o bien, hace referencia al total de acciones de las empresas en cotización en su mercado, como el NASDAQ. Algunos ejemplos de índices del mercado bursátil de Estados Unidos son el Dow Jones, NASDAQ 100 y Standard and Poor´s 500.
Constituye un parámetro compuesto de los precios de las acciones en un mercado global donde la mayoría de las acciones tienden a seguir el rumbo del conjunto del mercado. El índice representa el desenvolvimiento y orientación de las acciones afectadas por la tendencia del mercado que cambia por variables externas como economía del país, empleo, PIB, etc. que afectan su evolución.
Los índices de bolsa de valores buscan medir el comportamiento general de los precios de las acciones con el paso del tiempo. En sí son cifras que se usan para calcular el desempeño al determinar el comportamiento actual de un grupo representativo de acciones, en relación con un valor base establecido en el pasado, mostrando la tendencia que está operando en ese momento, por lo cual están siempre bajo observación debido a la calidad de información que generan.
Los principales indicadores en Estados Unidos son:
· Índice Dow Jones
Integrado por 30 acciones de alta calidad seleccionadas principalmente por su valor total de mercado, es decir, su capitalización o su dimensión económica, que es igual al precio por acción en un momento dado multiplicado por el número de acciones en circulación, cuyo comportamiento se cree que refleja la actividad general del mercado. De referencia obligatoria a nivel internacional, pues representa a las empresas con mayor liquidez del NYSE (New York Stock Exchange) o bolsa de valores de Nueva York.
· Índice Standard & Poor´s 500
Este índice también es considerado uno de los más importantes y representativos de la bolsa de valores de Estados Unidos, por representar a las empresas más grandes del mercado. El S&P500 es un índice de la Bolsa de Nueva York con base en 1943 elaborado por la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor´s. Está formado por los 500 valores más representativos de dicha bolsa. Sobre él se negocian contratos de futuros y opciones en el Chicago Board of Trade (COBT).
· NASDAQ
Así también, el tecnológico NASDAQ hace referencia al sector tecnológico del mercado estadounidense. Sin embargo, aunque este índice incluye empresas de todos los sectores del mercado, el segmento de la tecnología es el que más peso tiene en su composición. En sí, representa todas las empresas que componen su mercado e incluye todos los valores (tanto nacionales como extranjeros) que cotizan en el mercado Nasdaq. Nasdaq significa en inglés “National Association of Securities Dealers Automated Quotation”, la cual se pronuncia como la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos.
· Índice NASDAQ 100 no financiero
El índice Nasdaq 100 sigue el comportamiento de las 100 acciones no financieras más importantes del Nasdaq y está compuesto en su mayor parte por empresas de alta tecnología. El comportamiento de este índice, no se ve afectado por los movimientos bruscos que sufren las compañías financieras individualmente, pues no lo incluyen en su composición. Se calcula en base a la capitalización de las empresas e incluye sectores como tecnología, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
· Índice compuesto del AMEX
AMEX son las siglas de “American Stock Exchange” o bolsa de valores americana, que después del NYSE (New York Stock Exchange) o bolsa de valores de Nueva York, constituye la segunda bolsa de valores del mercado tradicional de Estados Unidos y forma parte del NYSE. En AMEX se negocian más de 800 valores. Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al mismo tiempo.
¿Qué son los índices?
Le explicamos las funciones de los índices principales y secundarios y cómo se recopilan. Aprenda cómo ganar exposición en estos mercados volátiles a través de algunos de los productos de inversión más populares del mundo.
¿Qué es un índice bursátil?
Un índice de bolsa es un promedio calculado de precios de acciones seleccionadas que representan un mercado o un sector concreto.
Puede pensar en un índice como en una ‘cesta’ de acciones que proporciona una amplia muestra de una industria, sector o economía nacional. El rendimiento colectivo de estas acciones proporciona una buena indicación de las tendencias en el mercado global que representan.
Además de permitir que los inversores hagan un seguimiento de los cambios en el valor de un mercado de acciones, los índices también proporcionan un punto de referencia útil para medir el éxito de medios de inversión tales como fondos y carteras de acciones.
Índices a tener en cuenta
Existe un índice prácticamente para cada sector imaginable de la economía y del mercado de acciones. Algunos se conocen como ‘índices mayores‘, como el Down Jones Industrial Average, el FTSE 100, el S&P 500 o el Nikkei 225.
Los índices principales los proporcionan empresas financieras líderes. Por ejemplo, el FTSE 100 es propiedad de la Bolsa de Londres y del Financial Times, mientras que el S&P 500 está operado por el peso pesado financiero de Standard & Poor’s.
Los índices mayores proporcionan la mejor forma de evaluar el rendimiento de una industria, de un sector o de todo el mercado de acciones de un país. En España, el Ibex 35 es el índice bursátil de referencia para la economía nacional y reúne los principales valores del mercado bursátil español.